24h-Service
Marketing

Papel reciclado: ¿Qué puede hacer realmente?

El papel reciclado y el papel sin estucar son alternativas ecológicas al papel convencional. Pero, ¿Qué hay detrás de ellos? Descubra cómo se fabrican estos papeles, qué los hace especiales y cómo pueden contribuir a la sostenibilidad.

Papel reciclado: ¿Qué puede hacer realmente?

En una época en la que la sostenibilidad y la protección del medio ambiente son cada vez más importantes, cada vez más personas buscan minimizar su huella ecológica. Esto se aplica no solo al consumo de energía y la elección de medios de transporte respetuosos con el medio ambiente, sino también al uso consciente de los recursos en la vida cotidiana, por ejemplo, al imprimir documentos. El papel reciclado y el papel sin estucar son alternativas populares al papel convencional, ya que se consideran más respetuosos con el medio ambiente. Pero, ¿qué hay realmente detrás de estos productos? ¿Cómo se producen, qué los hace especiales y en qué se diferencian entre sí? En este artículo, analizaremos precisamente estas preguntas y aclararemos qué papel pueden desempeñar el papel reciclado y el papel sin estucar en la búsqueda de una mayor sostenibilidad.

¿Qué es el papel reciclado?

En primer lugar, es importante saber qué se entiende exactamente por papel reciclado. El papel reciclado es una alternativa ecológica al papel convencional, ya que se fabrica íntegramente a partir de papel, cartón o cartulina usados. A diferencia del papel de fibra virgen, que requiere madera fresca para su producción, el papel reciclado ayuda a conservar los bosques y reduce la necesidad de nuevas materias primas. Sin embargo, los beneficios ecológicos van mucho más allá del mero uso de materiales: en comparación con el papel de fibra virgen, el papel reciclado consume significativamente menos agua y energía y provoca menos emisiones de CO₂. Según la iniciativa Pro Recycling Paper, ahorra una media del 78 % de agua, el 68 % de energía y el 15 % de emisiones de CO₂.


Los consumidores reconocen fácilmente el papel reciclado en las tiendas por las etiquetas ecológicas, como el Ángel Azul. Este sello, que es la etiqueta ecológica oficial del gobierno alemán desde hace más de 40 años, representa altos estándares medioambientales y criterios estrictos en la producción de papel. El Ángel Azul garantiza que el papel etiquetado está hecho de papel 100% reciclado y que se han utilizado procesos respetuosos con el medio ambiente en su producción. Esto significa que el papel reciclado no solo ofrece una opción que ahorra recursos, sino que también cumple con los más altos requisitos ecológicos.

¿En qué se diferencia el papel sin estucar del papel reciclado?

El papel natural es un término colectivo que se utiliza para diferentes tipos de papel que se caracterizan por su aspecto natural y procesos de fabricación respetuosos con el medio ambiente. A diferencia del papel reciclado, que se fabrica exclusivamente a partir de papel usado, el papel sin estucar comprende una amplia gama de materiales y procesos de fabricación. Estos tipos de papel se pueden crear añadiendo materiales naturales como hierba o piedra caliza, lo que le da al papel una estructura y un tacto únicos. Un ejemplo conocido es el papel de hierba, que tiene inclusiones visibles de briznas de hierba y, por lo tanto, transmite una estética especialmente natural. El papel natural Stone Bond, que se compone de un 80 % de piedra caliza, es otro ejemplo de papeles naturales innovadores que se caracterizan por su composición inusual.

Además de estos materiales especiales, también existen papeles sin revestimiento que convencen por sus procesos de fabricación respetuosos con el medio ambiente y el uso de materias primas de origen sostenible. Los papeles con certificación FSC® o PEFC™ proceden de bosques gestionados de forma responsable y contribuyen así a la conservación de los bosques, aunque su origen ecológico no sea evidente a primera vista. La gama de papeles sin revestimiento es amplia y la elección depende de sus requisitos individuales en cuanto a aspecto, tacto y sostenibilidad. Ya sea papel de hierba, papel Stone Bond o papel de fibra virgen certificado, el papel sin revestimiento ofrece una amplia gama de posibilidades para proyectos de impresión respetuosos con el medio ambiente.

¿Qué tipos de papel se pueden reciclar?

¿Se puede reciclar cualquier tipo de papel? ¡No! Aunque en la vida cotidiana se utilizan muchos productos de papel, no todos son aptos para su transformación en papel reciclado nuevo. La razón suele estar en los materiales y sustancias adicionales que contienen algunos tipos de papel, que dificultan considerablemente o incluso imposibilitan el proceso de reciclaje.


Un ejemplo clásico es el papel de regalo con purpurina o elementos metálicos, que no debe tirarse al contenedor de residuos, sino que debe desecharse como residuo. Por otro lado, el papel de regalo con impresión simple es fácilmente reciclable. Los envases como los de leche y zumo recubiertos de aluminio en el interior tampoco deben tirarse al contenedor de residuos, sino que deben desecharse en la bolsa amarilla como cartón compuesto.


Los recibos y tickets de venta fabricados con papel térmico son especialmente problemáticos, ya que este material no puede reciclarse debido a su revestimiento especial y también debe desecharse como residuo. Algo similar ocurre con los restos de papel pintado, que no se pueden reciclar debido a los restos de cola y otras partículas, así como con los papeles con diseños artísticos que contienen barnices, láminas u otros revestimientos.


Los papeles autoadhesivos, como los que se utilizan para etiquetas o sobres, también plantean un problema. En la mayoría de los casos, pertenecen a los residuos residuales, a menos que lleven la etiqueta ecológica Ángel Azul. En estos casos, el adhesivo se ha desarrollado de tal manera que se puede eliminar lo suficiente en el proceso de reciclaje para que el papel pueda reciclarse.


Por eso, la eliminación correcta de los productos de papel es crucial para que no se altere el ciclo de reciclaje y se utilicen de forma eficaz los recursos valiosos.

El proceso de fabricación: cómo se recicla el papel

El reciclaje de papel es un proceso complejo que se lleva a cabo en varios pasos para obtener papel reciclado nuevo a partir de productos de papel usados, como cartón, periódicos y documentos. Una vez que se ha recogido el papel usado, comienza el proceso de reciclaje propiamente dicho en las fábricas de papel.

Paso 1: Clasificación del papel usado

En primer lugar, el papel usado recogido se libera de cuerpos extraños en la fábrica. Los clips, las piezas de plástico y otras impurezas se separan en tambores de tamiz especiales. Esta limpieza es necesaria para garantizar que solo el papel puro entre en el proceso de reciclaje posterior.


Paso 2: Lavado del papel

A continuación, el papel limpio se disuelve en agua para crear una pulpa de fibra. Esta pulpa todavía contiene tinta de imprenta y otros residuos de color, que ahora deben eliminarse. Para unir las partículas de tinta y eliminarlas de la pulpa de fibra, se deben añadir diferentes jabones. A continuación, se retira la mezcla de jabón y tinta, dejando limpias las fibras de papel.


Paso 3: Blanqueo de las fibras de papel

Las fibras de papel se blanquean en función del grado de blancura deseado para el futuro papel reciclado. Para ello se utilizan diferentes procesos y productos químicos, pero a menudo se utilizan agentes blanqueadores sin cloro para proteger el medio ambiente y aclarar las fibras.


Paso 4: Deshidratación y secado de la pulpa de papel

En el siguiente paso, la pulpa de papel se coloca en un tamiz fino por el que se escurre el agua, dejando atrás un tejido de fibras finas. Este se transporta sobre una cinta sin fin y se prensa mediante grandes rodillos para eliminar el agua restante. A continuación, la banda de papel pasa por varios cilindros de secado hasta que está completamente seca.


Paso 5: Bobinado y corte del papel reciclado

La banda de papel ahora seca se enrolla finalmente en grandes rollos. Estos rollos se cortan en tamaños manejables para preparar el papel reciclado terminado para su posterior venta o procesamiento. El papel reciclado está listo para volver a entrar en el ciclo de uso diario.

Ventajas del papel reciclado y del papel sin estucar de un vistazo

El papel reciclado ofrece numerosas ventajas que lo convierten en una alternativa ecológica al papel de fibra virgen convencional. Una de las mayores ventajas del papel reciclado es la conservación de los recursos naturales. Para su producción no se necesita madera nueva, ya que se fabrica íntegramente a partir de papel usado. Esto permite preservar los bosques locales y reducir la presión sobre la industria forestal. Además, la producción de papel reciclado requiere mucha menos energía y agua que el papel de fibra virgen, lo que a su vez contribuye de forma significativa a reducir la huella ecológica. El menor consumo de energía durante la producción también reduce las emisiones de CO₂. En comparación con el papel de fibra virgen, la producción de papel reciclado produce alrededor de un 15 % menos de emisiones de CO₂, lo que supone una importante contribución a la protección del clima.


La reutilización del papel también contribuye a reducir los residuos. El reciclaje devuelve el papel usado al ciclo de producción en lugar de acabar como residuo. Esto apoya una economía circular sostenible y reduce el volumen de residuos. Su uso también es una señal de concienciación y responsabilidad medioambiental. Las empresas y los consumidores que utilizan papel reciclado dan ejemplo de sostenibilidad y contribuyen activamente a la protección del medio ambiente. Además, la imagen de su empresa puede mejorar si pone énfasis en las prácticas respetuosas con el medio ambiente. Además, los papeles reciclados ofrecen una calidad comparable a la de los papeles de fibra virgen. Se pueden utilizar en una gran variedad de aplicaciones, desde aplicaciones de oficina hasta embalajes y productos de impresión de alta calidad. Los avances técnicos han hecho que el papel reciclado apenas se diferencie del papel de fibra virgen en cuanto a tacto, imagen de impresión y durabilidad: el papel reciclado de color marrón grisáceo hace tiempo que es cosa del pasado.

Conclusión: ¿Es recomendable el uso de papel reciclado?

El uso de papel reciclado es recomendable sin reservas, tanto desde un punto de vista ecológico como práctico. El papel reciclado contribuye de forma significativa a la conservación de los recursos naturales, ya que se fabrica íntegramente a partir de papel usado y, por tanto, no requiere ningún consumo adicional de madera. Además, ofrece un considerable ahorro en el consumo de energía y agua en comparación con el papel de fibra virgen. Este ahorro tiene un impacto positivo en la huella ecológica y contribuye a la reducción de las emisiones de CO₂, lo que es de gran importancia en la lucha contra el cambio climático.


Otra ventaja del papel reciclado es su papel en la economía circular. Al reutilizar el papel usado, se evitan los residuos y se reutiliza material valioso, lo que reduce significativamente la montaña de residuos y promueve la sostenibilidad. Se trata de una contribución esencial a la reducción del impacto medioambiental de los residuos.

En términos de calidad, el papel reciclado ya no tiene por qué esconderse detrás del papel de fibra virgen. Gracias a las tecnologías modernas, ofrece una alta calidad y una amplia gama de aplicaciones, ya sea en la oficina, en la industria del embalaje o en la impresión de alta calidad. Esto convierte al papel reciclado en una alternativa equivalente que no requiere ningún tipo de concesiones.


En resumen, el papel reciclado ofrece numerosas ventajas ecológicas y económicas sin comprometer la calidad. Por tanto, la decisión de utilizar papel reciclado no es solo una elección respetuosa con el medio ambiente, sino también una decisión responsable que contribuye al uso sostenible de nuestros recursos naturales. Por estos motivos, el uso de papel reciclado es muy recomendable.

GreenLine de print24: nuestra contribución a la sostenibilidad

La sostenibilidad también es de vital importancia para print24. Por eso hemos creado nuestra GreenLine. Los papeles de esta categoría están hechos de papel 100 % reciclado y se producen 100 % en Europa de acuerdo con las normas europeas de protección del medio ambiente. Utilizamos un proceso de fabricación con emisiones de CO₂ minimizadas y certificado como climáticamente compensado. La atención también se centra en la impresión en sí: solo utilizamos colores veganos de producción orgánica, sin aceites minerales ni metales pesados ​​tóxicos. La electricidad que necesitamos para la producción proviene de fuentes renovables como la energía solar, hidroeléctrica y eólica.

Como puede ver, cuando compra uno de nuestros productos de impresión GreenLine, está haciendo todo bien. ¡Encargue pegatinas y etiquetas, folletos con encuadernación grapada, cajas plegables, blocs de notas, membretes o incluso tarjetas de visita y sobres hechos de papel reciclado! Si tiene alguna pregunta, no dude en ponerse en contacto con nosotros.